El Correo del Futuro

.

Para nadie es un secreto el crecimiento exponencial que tienen las tecnologías en especial todo lo referente a IA, por eso es que hemos querido tener esta línea de comunicación para contribuir en la divulgación de noticias, avances, transformaciones, etc. que tengan relación directa con la IA y su abrumadora evolución que día tras día no deja boquiabiertos.
La IA no se detiene y abril ha sido un mes decisivo. Desde avances tecnológicos hacia modelos más sostenibles y eficientes, hasta nuevas leyes que buscan equilibrar innovación y derechos fundamentales. Europa lidera con su Plan de Acción y España se convierte en pionera en legislación nacional. Además, los agentes de IA y la infraestructura hipercomputacional marcan un nuevo estándar en el futuro digital.

👇 Te dejamos un resumen completo con lo más relevante:

1. Modelos de IA más sostenibles

Ante el creciente impacto ambiental de los grandes modelos de IA, han surgido los pequeños modelos lingüísticos (SLM) como una alternativa más sostenible. A diferencia de sistemas como ChatGPT o Google Gemini, los SLM pueden ejecutarse localmente en ordenadores comunes o incluso móviles, reduciendo así el consumo energético y mejorando la privacidad. Según Goldman Sachs, la IA incrementará la demanda energética de los centros de datos en un 165% para 2030. Empresas como OpenAI, Amazon y Google planean inversiones multimillonarias en esta infraestructura, mientras la UE destinará 200.000 millones de euros a este fin.

2. Agentes de IA en la transformación empresarial

Los agentes de IA están marcando un antes y un después en la digitalización empresarial. Estas soluciones permiten optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones dentro de las organizaciones, impulsando la eficiencia operativa y redefiniendo el futuro del trabajo inteligente.

3. Infraestructura de IA avanzada

Durante el evento de la semana del 21 de abril, se presentaron más de 200 anuncios relacionados con productos, clientes y el ecosistema en general. Entre las novedades más destacadas se encuentran mejoras en la infraestructura de IA, como la arquitectura AI Hypercomputer y la séptima generación de chips personalizados, los TPUs Ironwood, diseñados para ofrecer un rendimiento superior y eficiencia energética.

4. La Guinda de la Torta

El 23 de abril de 2025, el presidente Donald J. Trump firmó la orden ejecutiva titulada "Advancing Artificial Intelligence Education for American Youth" con el objetivo de fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial (IA) mediante la educación y el desarrollo de la fuerza laboral.

🎯 Objetivos Principales

  • Fomentar la alfabetización en IA desde la educación básica hasta la formación continua, preparando a los estudiantes para un entorno laboral cada vez más digital.

  • Capacitar a los educadores para que integren la IA en sus métodos de enseñanza y utilicen herramientas de IA para mejorar los resultados educativos.

  • Establecer asociaciones público-privadas que proporcionen recursos y programas educativos en IA para estudiantes de todos los niveles.

Regulaciones y Legislación

Ley 2/2025 en España

La Ley 2/2025, que ha entrado en vigor este mes de abril, es la primera en Europa que regula de forma integral el uso de la inteligencia artificial (IA) en el sector público y privado. Su objetivo es claro: aprovechar el potencial de la IA garantizando siempre los derechos fundamentales, la transparencia y la supervisión humana.

Críticas al anteproyecto de ley español

El anteproyecto de ley español para regular el uso de la inteligencia artificial (IA), que desarrolla el Reglamento Europeo de IA, ha sido criticado por su escasa firmeza en sancionar a la Administración pública. Mientras el reglamento europeo contempla severas multas para empresas infractoras, el texto español solo prevé amonestaciones, apercibimientos y actuaciones disciplinarias para organismos públicos que utilicen tecnologías prohibidas o de alto riesgo, como la identificación biométrica remota.